lunes, 31 de mayo de 2010

¿Recurso pedagógico?

El testimonio de las víctimas en las aulas supone "un recurso pedagógico valioso que contribuye al proceso de educación para la convivencia". De ese modo quedará finalmente definido en el documento el papel de las víctimas del terrorismo en el plan. A sus efectos, se entiende por víctimas las que tienen reconocida esa condición en virtud de la ley de 2008. El PNV no quedó totalmente satisfecho porque, según señaló Joseba Egibar, querría que se considerara también a las de "otras violencias de motivación política, del Estado o torturas".

Isabel Celaá admitió que el consenso alcanzado no es "total", pero valoró que se compartan "los prinicipios que sustentan" el plan, algo que alabó como "fruto de la responsabilidad".

¿Cuál es el final de este tunel?

domingo, 30 de mayo de 2010

¿Recortes?

El Gobierno alemán no ha precisado aún el contenido exacto de sus medidas de austeridad. La canciller Angela Merkel insiste en la cultura del ahorro alemana, mientras sus críticos le acusan de estar ahogando la incipiente recuperación. Merkel aboga por dar ejemplo en Europa y poner freno al endeudamiento, como dicta la Ley Fundamental. Se discute sobre el probable recorte de los subsidios sociales y de los gastos de Defensa, así como sobre la conveniencia de respetar la partida de Educación.

Recortes en muchos aspectos, pero la educación es lo que nos podrá salvar en un futuro, y ¿la vamos a recortar? Nos quejamos de las insuficiencias en la sociedad actual, pero si continuamos recortandola, nos quedaremos con lo mínimo, y eso no lo debemos permitir.

viernes, 21 de mayo de 2010

La experiencia laboral también contará a la hora de hacer una carrera universitaria. Lo que se haya aprendido durante el tiempo de trabajo podrá convalidar hasta un 15% de un título de universitario de grado (nuevas carreras adaptadas a Bolonia que sustituyen a licenciaturas y diplomaturas) o de máster. Así lo pone de manifiesto el borrador del real decreto en el que trabaja el Ministerio de Educación para desarrollar las acreditaciones de la experiencia laboral en la universidad, medida que viene recogida ya en la reforma de la ley hecha en 2007, pero que aún estaba a la espera de desarrollo normativo.

Lo veo una gran medida dentro del desastroso plan Bolonia. Es una gran idea ya que dentro del mundo laboral, relacionado después con tu carrera universitaria, muchos de los conocimientos adquiridos ya han sido aplicados en la práctica, ya que es la mejor forma de aprender. Es más, en muchos métodos educativos, aplican antes las prácticas que la teoría.
La Consejería de Educación seguirá extendiendo el programa Escuela TIC 2.0 el próximo curso con el reparto de otros 100.000 ordenadores a los alumnos de quinto de Primaria y unos 10.500 al profesorado de primero de ESO. Además, 3.112 aulas de los institutos se transformarán en digitales con la instalación pizarras interactivas, cañones de proyección y equipos multimedia. Tras esta segunda fase, unos 250.000 alumnos de quinto y sexto de Primaria y primero de Secundaria estarán ya dentro de este programa.

Bajo mi punto de vista, es una de las mejores medidas tomadas por parte de la administración publica para el fomento de los T.I.C, pero para que este proyecto sea llevado a cabo de forma eficiente, los profesores que impartamos este tipo de materia, debemos estar preparados para usar esta metodología diferente y sacar todo su provecho.

Pacto de Educación.

El ministro de Educación, Ángel Gabilondo, ha mostrado su confianza en que los partidos políticos suscriban el Pacto por la Educación propuesto por el Ministerio y ha afirmado que quiere mantener una reunión con la secretaria general del PP, María Dolores de Cospedal, para conocer la posición de este partido.

"Estamos todos los partidos políticos mirando, analizando qué posición adoptar, hay consensos bastante sólidos en ámbitos educativos y en ámbitos sociales, y en los ámbitos políticos también es muy determinante cuál sea la posición del PP", ha señalado el ministro en Toledo al ser preguntado por las posibilidades de alcanzar un acuerdo.

Gabilondo ha resaltado la importancia del apoyo del principal partido de la oposición. "Nosotros creemos que un pacto de Estado, al menos, debería tener en cuenta también la visión del PP, aunque cualquier apoyo y cualquier posición es determinante". "Tenemos objetivos educativos que compartimos y los vamos a hacer por el camino que sea, ojalá sea por un pacto, porque es el camino más rápido, más sostenible socialmente, con más futuro, que garantiza una inversión, creará confianza; y hay tantos asuntos educativos que abordar que yo creo que el pacto nos confirma que no tenemos tiempo que perder", ha añadido.

Preguntado por si valora la posibilidad de que el Pacto por la Educación no salga adelante, el ministro ha dicho que hay que "jugar con la hipótesis de que los resúmenes hay que hacerlos al final". Y ha explicado que los doce objetivos que están en el texto del pacto son objetivos para la educación en España de aquí al año 2020 y están "muy consensuados". Lo que hay son "diferentes posiciones sobre cómo actuar para lograr esos objetivos", ha apostillado.

viernes, 30 de abril de 2010

Portatiles: muchos materiales y poco contenido

Una noticia referente a los portátiles es la siguiente: el proyecto Escuela 2.0, en el que el Gobierno se ha gastado más de 100 millones de euros, está vacío de contenido. Los alumnos tienen sus portátiles y los profesores sus pizarras digitales, pero no disponen de programas o palicaciones propias para usar con estas nuevas herramientas. "Continentes sin contenido", critican docentes y pedagogos, queines denuncian que la Administración ha cumplico con la dotación tecnológica, pero no en la aportación de materiales que se puedan usar con esos aparatos.

Me parece una noticia interesante, ya que también estamos aprendiendo sobre la web 2.0 en clase, de la interacción del navegador. Pues bien, la noticia es clara, hay materiales pero no hay medios. ¿Será necesario tener estos materiales si no se puede dar clase correctamente? Creo que será una forma de dar clase muy desordenada y con muchas complicaciones.

Bajo nivel de lectura en España

Os dejo una noticia sobre el bajo nivel de lectura y el bajo rendimiento escolar de los niños españoles.
http://www.elpais.com/articulo/sociedad/educacion/espanola/retrocede/elpepusoc/20071205elpepisoc_1/Tes
¿Quién creeis que tiene la culpa? ¿por qué se está dando este descenso del nivel escolar de los niños españoles?

miércoles, 28 de abril de 2010

pruebas de diagnóstico

En las prácticas he oído hablar de estas pruebas, pero no tenía muy claro que era, ahora con esta noticia http://www.elcorreoweb.es/andalucia/092034/padre/lee/menos/hijonos hacemos una idea y del fin al que quieren llegar, inciden mucho sobre el plan de lectura que tienen los niños y si en casa le inculcan esta ideología de leer.
Sería interesante vuestra opinión sobre si es importante la ayuda de los padres en la educación de los niños, que es a lo que quiere llegar esta noticia

los españoles, no al velo y si a la cruz

La noticia de actualidad y que se comenta por todos los medios de cumunicación es si está permitido o no el llevar velo en la cabeza en la escuela. Esto es como un signo religioso que tal vez no está permitido o bien visto en el país o en nuestra sociedad. Os dejo una noticia que recoge el abc sobre una encuesta de algunos países europeos si aceptan el velo en la implantación de nuestra sociedad.

http://www.abc.es/20100428/sociedad-educacion/espanoles-velo-cruz-identificamos-20100428.html

martes, 27 de abril de 2010

La implantación de ordenadores en las aulas se retrasa un curso

Los ordenadores llegarán a las aulas gallegas un curso después de lo que anunció el presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo. Hace sólo tres meses, tras un Consello de Gobierno, aseguró: "Dotaremos de ordenadores a 14.000 alumnos y a 2.500 profesores. Es decir, vamos a informatizar tanto las capacidades docentes de los profesores como las capacidades de los alumnos y eso beneficiará a más de 700 aulas en el curso 2009-2010". Ayer mismo estos plazos eran rectificados en el Parlamento por su conselleiro de Educación, Jesús Vázquez, quien aseguró que el plan Abalar "dotará de equipamiento informático y recursos educativos digitales a más de 700 aulas de 5º de Primaria y 1º de ESO el curso que viene".
Lo que sí comenzará en unas semanas, según el conselleiro, es la preparación del terreno para esta implantación digital. Hay más de 600 centros que se han presentado voluntariamente para estar en la primera fase experimental del plan. Educación tendrá que determinar cuáles son los alrededor de 200 elegidos. En ellos, los coordinadores de Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) comenzarán a recibir formación en mayo para posteriormente contribuir a la capacitación del resto del profesorado.
"La formación de los docentes es fundamental porque estamos ante uno de los principales de agentes de implantación de las TIC en el sistema educativo. Por eso, queremos que tengan la posibilidad de adquirir un dominio básico de tecnología para superar el papel de simple informante y usuario de herramientas informáticas o multimedia para convertirse en un administrador de conocimiento", explicó Vázquez.
14.500 alumnos
En la primera fase, habrá una inversión de 12 millones de euros, de los que cuatro proceden de la Administración central y ocho de la Xunta. El objetivo es que el próximo curso alrededor de 14.500 alumnos de 5º de Primaria y 1º de ESO puedan mejorar sus competencias digitales con la llegada del plan Abalar a sus centros. El proyecto se extenderá progresivamente hasta el año 2013. La Consellería de Educación sacará a concurso en los próximos días el suministro y servicio técnico de 15.000 miniportátiles para el uso del alumnado.
A lo largo de esta legislatura Educación prevé que Abalar llegará a más de 1.000 centros educativos y a 87.000 alumnos.

Problemas en la educación de las TICS en España

En este video se explican los problemas que tienen hoy en dia los profesores de introducir las nuevas tecnologías a las clases tanto en primaria como en infantil.
Aquí teneis el video donde lo explica todo.

http://www.youtube.com/watch?v=tcB0P1af6C4

Las TICS en los Procesos de Enseñanza y Aprendizaje

Las TIC han llegado a ser uno de los pilares básicos de la sociedad y hoy es necesario proporcionar al ciudadano una educación que tenga que cuenta esta realidad.Las posibilidades educativas de las TIC han de ser consideradas en dos aspectos: su conocimiento y su uso.El primer aspecto es consecuencia directa de la cultura de la sociedad actual. No se puede entender el mundo de hoy sin un mínimo de cultura informática. Es preciso entender cómo se genera, cómo se almacena, cómo se transforma, cómo se transmite y cómo se accede a la información en sus múltiples manifestaciones (textos, imágenes, sonidos) si no se quiere estar al margen de las corrientes culturales. Hay que intentar participar en la generación de esa cultura. Es ésa la gran oportunidad, que presenta dos facetas:· integrar esta nueva cultura en la Educación, contemplándola en todos los niveles de la Enseñanza· ese conocimiento se traduzca en un uso generalizado de las TIC para lograr, libre, espontánea y permanentemente, una formación a lo largo de toda la vidaEl segundo aspecto, aunque también muy estrechamente relacionado con el primero, es más técnico. Se deben usar las TIC para aprender y para enseñar. Es decir el aprendizaje de cualquier materia o habilidad se puede facilitar mediante las TIC y, en particular, mediante Internet, aplicando las técnicas adecuadas. Este segundo aspecto tiene que ver muy ajustadamente con la Informática Educativa.No es fácil practicar una enseñanza de las TIC que resuelva todos los problemas que se presentan, pero hay que tratar de desarrollar sistemas de enseñanza que relacionen los distintos aspectos de la Informática y de la transmisión de información, siendo al mismo tiempo lo más constructivos que sea posible desde el punto de vista metodológico.Llegar a hacer bien este cometido es muy difícil. Requiere un gran esfuerzo de cada profesor implicado y un trabajo importante de planificación y coordinación del equipo de profesores. Aunque es un trabajo muy motivador, surgen tareas por doquier, tales como la preparación de materiales adecuados para el alumno, porque no suele haber textos ni productos educativos adecuados para este tipo de enseñanzas. Tenemos la oportunidad de cubrir esa necesidad. Se trata de crear una enseñanza de forma que teoría, abstracción, diseño y experimentación estén integrados.Las discusiones que se han venido manteniendo por los distintos grupos de trabajo interesados en el tema se enfocaron en dos posiciones. Una consiste en incluir asignaturas de Informática en los planes de estudio y la segunda en modificar las materias convencionales teniendo en cuenta la presencia de las TIC. Actualmente se piensa que ambas posturas han de ser tomadas en consideración y no se contraponen.De cualquier forma, es fundamental para introducir la informática en la escuela, la sensibilización e iniciación de los profesores a la informática, sobre todo cuando se quiere introducir por áreas (como contenido curricular y como medio didáctico).Por lo tanto, los programas dirigidos a la formación de los profesores en el uso educativo de las Nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación deben proponerse como objetivos:- Contribuir a la actualización del Sistema Educativo que una sociedad fuertemente influida por las nuevas tecnologías demanda.- Facilitar a los profesores la adquisición de bases teóricas y destrezas operativas que les permitan integrar, en su práctica docente, los medios didácticos en general y los basados en nuevas tecnologías en particular.- Adquirir una visión global sobre la integración de las nuevas tecnologías en el currículum, analizando las modificaciones que sufren sus diferentes elementos: contenidos, metodología, evaluación, etc.- Capacitar a los profesores para reflexionar sobre su propia práctica, evaluando el papel y la contribución de estos medios al proceso de enseñanza-aprendizaje.Finalmente, considero que hay que buscar las oportunidades de ayuda o de mejora en la Educación explorando las posibilidades educativas de las TIC sobre el terreno; es decir, en todos los entornos y circunstancias que la realidad presenta.

El impacto de las TIC en la sociedad

El sociólogo Manuel Castells y la Catedrática de Economía Aplicada de la Universidad Complutense de Madrid Cecilia Castaño, analizan el impacto de las TIC (tecnologías de la información y comunicación) en la sociedad. Aquí

lunes, 26 de abril de 2010

Matrículas más caras para combatir la desigualdad

¿Se puede hacer un sistema universitario más justo subiendo los precios de las matrículas? El economista y profesor de la Universidad de Londres José Ginés Mora está convencido de que así es. Se trataría de que con ese dinero extra, que pagarían los que tengan recursos suficientes, engordaría enormemente el sistema de becas y ayudas (préstamos). De ese modo, de verdad servirían para que a los jóvenes desfavorecidos les mereciera la pena no estar ganando dinero en un trabajo, sino estudiando una carrera. Ahora, asegura Mora, con unos precios "relativamente bajos" y un sistema de becas insuficiente (el 0,09% del PIB frente al 0,25% de la media OCDE), se subvenciona igual a los que tienen y a los que no.
Los estudiantes pagan con sus matrículas, de media, entre el 10% y el 20% del coste real de sus estudios en la universidad pública. El profesor de Economía de la Universidad Carlos III Juan José Dolado calcula en un reciente artículo que pagan de media 900 euros, mientras que el coste real se acerca a los 8.000, con lo que la subvención asciende a más 7.100 euros, independientemente del nivel de renta.
La extensión de la enseñanza universitaria en España ha sido muy rápida: el 26% de la población de 25 a 34 años tiene un título superior, dos puntos por encima de la media de la UE y casi 10 más que dos décadas antes, según datos de la OCDE de 2007. Así, es cierto que el actual sistema ha disminuido ligeramente la desigualdad, pero esta aún es muy evidente, advierte el profesor de Sociología de la Universidad de La Laguna José Saturnino Martínez: "El 10% de los hijos de personas sin estudios llega a la universidad, mientras lo hace el 60% de los hijos de universitarios".
Martínez cree que, en teoría, es correcto el argumento de la subida de tasas, pero advierte: "A medida que alguien tiene menos dinero, mayor es la aversión al riesgo. Esto significa que tasas más altas, aunque puedan compensarse con becas y préstamos, pueden echar atrás a las clases populares a la hora de estudiar". En cualquier caso, el rechazo social que conllevaría, a su vez, un gran coste político, es probablemente el mayor argumento en contra, sobre todo en tiempos de crisis como los actuales. De hecho, la idea se ha puesto sin éxito encima de la mesa en España, intermitente pero constantemente. Documentos del Consejo de Universidades de 1995, 2007 y enero de 2010 han propuesto, sin éxito, esa subida de tasas.
La idea del último texto, presentado por el Gobierno para su debate, es que paguen más los que suspendan, lo que en teoría también ayudaría a solucionar una de los grandes agujeros por donde se escapan recursos públicos en la universidad: las elevadas tasas de repetición y de abandono que suponen un enorme despilfarro. Así, se pagaría en la segunda matrícula el 50% del coste real y el 100% en la tercera.
Pero, a la vez, el sistema de becas y ayudas se doblaría, extendiendo, por ejemplo, hasta 100.000 las becas-salario, que alcanzarían además un importe de 7.000 euros en 2015. Además, se fomentarían los buenos resultados, por ejemplo, con préstamos que se convierten en becas si se aprueba todo cada curso.
Los estudiantes rechazaron inmediatamente la idea, más aún en el actual contexto de crisis, y el secretario general de Universidades, Màrius Rubiralta, aseguró que no se tocarían los precios, al menos, hasta 2013. Después del periodo de debate, hoy el ministerio presenta el documento revisado. "Tiene que haber un pacto de confianza, no vamos a tocar los precios antes de ver cuál es el coste real", asegura Rubiralta. Así la idea es ponerse de acuerdo en cómo calcular esos costes, que pueden diferir según la titulación, mientras se sigue aumentando el esfuerzo en becas, con el objetivo de llegar al 0,2% del PIB, añade.
De cualq uier modo, la nueva financiación también tratará de resolver carencias crónicas. Por ejemplo, el alto número de universidades repartidas por España (47), con una oferta tan parecida que, al descender el alumnado por la curva de natalidad, algunos centros se han vaciado, provocando gran despilfarro. El texto también propone una inversión extra de 2.400 millones en los próximos años para alcanzar el 1,5% del PIB de gasto en universidades (la media OCDE). Pero eso, para después de la crisis.

sábado, 24 de abril de 2010

Los consejos sociales piden una universidad más competitiva y eficiente

Los consejos sociales de las universidades públicas españolas quieren participar en el debate sobre el futuro de la educación abierto en nuestro país. Aspiran a ser "aliados del cambio que permita que España no se quede relegada en la construcción de la nueva sociedad del conocimiento", según el manifiesto aprobado durante el seminario que ha celebrado en Sevilla la Conferencia de Consejos Sociales durante el 15 y el 16 de abril.
Los consejos sociales son los órganos de las universidades públicas en los que están representados también los agentes sociales. Muchos están presididos por empresarios.
El manifiesto presentado en Sevilla aboga por hacer las universidades "más competitivas, más eficientes, más internacionales y más incardinadas en la sociedad". Esta organización, presidida por Joaquín Moya, también considera "ineludible analizar y debatir si las actuales formas de gobierno, de gestión y de organización responden a una Universidad que necesitamos que sea eficiente, excelente, competitiva e internacional".
Los consejos también han mostrado su apoyo a la intención del Gobierno central de alcanzar un pacto en la enseñanza: "La educación sigue siendo nuestra asignatura pendiente y, aunque no es poco el camino avanzado durante los últimos 30 años, es aún mucho lo que nos queda por recorrer".
Respecto a la financiación prevista en la denominada Estrategia Universidad 2015, los consejos han mostrado su "inquietud por la ausencia de algunas iniciativas más audaces encaminadas a atajar las actuales ineficiencias del sistema".
En la clausura del encuentro participó el rector de la Universidad de Sevilla, Joaquín Luque. Abogó por que "las empresas estén dentro de la Universidad", aunque no en el "puente de mando". Respecto a los modelos de financiación, Luque sostuvo que la Universidad está obligada a alcanzar la "rentabilidad social" pero no a la económica, como otros servicios básicos como la Sanidad.

Historiadores reclaman la enseñanza no confesional de las religiones

"Quien sólo conoce una religión no conoce ninguna", proclamó el iniciador del estudio de la historia comparada de las religiones, el alemán Max Müller. Lo recuerdan ahora investigadores de diversas universidades en un manifiesto sobre la necesidad de enseñar la historia de la religión en todos los niveles educativos. El texto se hace público pensando en el llamado proceso de Bolonia (reforma de las universidades europeas para darles una estructura común) y ante el pacto educativo que ultima el Gobierno y cuyo documento final está previsto que se presente el próximo jueves.
Gran parte de los jóvenes españoles reciben educación religiosa a manos de docentes elegidos por las jerarquías confesionales. Sólo en la escuela pública ejercen esa función unos 15.000 profesores de catolicismo. Pero los chicos son "unos ignorantes totales" en religión, según los historiadores.
Ramón Teja Casuso, catedrático de Historia Antigua en la Universidad de Cantabria y presidente de honor de la Sociedad Española de Ciencias de las Religiones, expone su experiencia con alumnos que piensan que "el rey Herodes es ese señor que aparece en los belenes por Navidad". Hay centros docentes en los que los alumnos reciben sobresaliente general en Religión, aunque no pocos hayan suspendido las demás asignaturas. La explicación es sencilla: la nota confesional, que ahora es evaluable y cuenta para todo, es el cebo que algunas diócesis regalan para hacer atractivas sus clases frente a una asignatura alternativa en la que la calificación ha de ganarse estudiando.
El manifiesto hecho público ahora con el título El plan Bolonia y la enseñanza de la historia de las religiones en la universidad española ha sido pactado en una reunión convocada por Teja en Cosgaya (Cantabria). Lo firman Santiago Montero, Gonzalo Bravo, Fernando Amérigo y Julio Trebolle (los cuatro de la Complutense de Madrid); José Vilella y Juan Antonio Jiménez (Barcelona); Pablo de la Cruz Díaz (Salamanca); Victoria Escribano (Zaragoza); Santiago Castellanos (León); José Fernández Ubiña y Purificación Ubric (Granada); Pedro Castillo (Jaén); Francisco Díez de Velasco (La Laguna); Giorgio Vespignani (Bolonia); Raúl González Salinero (UNED), y Juana Torres, Mar Marcos y Silvia Acerbi (Universidad de Cantabria). Estas son algunas de sus conclusiones:
- Instrumento para el diálogo. El estudio de la historia de las religiones no es sólo un elemento cultural, sino un instrumento fundamental para el diálogo democrático y la solución de conflictos en un mundo globalizado tanto entre los diversos países como para la integración de las diferentes comunidades en un mismo país.
- Texto común básico. La educación en el conocimiento de las religiones debe comenzar en los primeros niveles de la enseñanza, pero es imprescindible que venga impulsada desde la educación superior universitaria. En una cumbre reciente Alemania-Francia (4 febrero 2010) Angela Merkel y Nicolas Sarkozy han propuesto la elaboración de un texto común básico de Historia de Europa para los estudiantes de todos los países del continente.
- Sobre la catequesis. El fenómeno religioso no está contemplado en la organización didáctica de España. Por el contrario, la denominada "enseñanza de la religión católica" está confiada a la Iglesia católica y se concibe como la extensión al ámbito escolar de la catequesis de ésta u otras confesiones religiosas. Aunque no se discute este derecho, resulta inaceptable que la catequesis confesional sustituya a la enseñanza pública pues, al adecuarse a determinados sistemas teológicos, no puede contribuir a la integración y a la convivencia.
- Formar investigadores. España necesita formar investigadores y docentes en Historia y en Ciencias de las Religiones capaces de dinamizar socialmente y trasladar estas disciplinas a la sociedad y al sistema educativo. La entrada en vigor del EEES (Espacio Europeo de Educación Superior), más conocido como Plan Bolonia, significa una oportunidad única para introducir en los planes de estudio (máster y doctorado) estas disciplinas y su homologación con titulaciones similares de otros países europeos.
El manifiesto denuncia que algunas universidades españolas se muestran reacias a la implantación del auténtico espíritu de Bolonia y concluye con una cita de uno de los más grandes historiadores de la religión de comienzos del siglo XX, Salomon Reinach. Dice: "Antes o después la historia de las religiones se enseñará en las escuelas junto a la historia, a la filosofía y a las ciencias. No se enseñarán ni la fe ni el escepticismo, sino hechos ciertos. Se enseñará a los escolares a reflexionar sobre temas tan importantes y a prestarles toda la atención, diré mejor, todo el respeto que merecen".

jueves, 22 de abril de 2010

Absentismo escolar, tolerancia cero

La Fiscalía denunció en 2009 a 120 padres por no asegurar la escolarización de sus hijos - A falta de una ley, los municipios implantan planes propios

Carmen (nombre ficticio) tiene 14 años y los dos últimos cursos ha vagado por calles y recreativos de Valencia en horario lectivo. Nadie del Ayuntamiento ni de la Policía Local denunció que esta alumna estaba "desescolarizada". Al mudarse su familia a Quart de Poblet en febrero, su caso fue "detectado de inmediato" por los servicios sociales municipales, explica Andrés Castillo, director del instituto público IES La Senda. "Aquí esto no hubiera podido pasar, porque el registro municipal de familias con hijos en edad escolar y el protocolo contra el absentismo escolar actúan de inmediato para detectar estos casos", asegura.

Este municipio de L'Horta Sud de 25.000 habitantes, gobernado por el PSOE, fue pionero en el curso 2000-2001 en implantar un protocolo de actuación y un programa municipal de absentismo, "basado en el preámbulo de una ley integral autonómica [redactado durante la etapa del consejero de Educación ya fallecido, Manuel Tarancón] que nunca llegó a desarrollarse", recuerda diez años después Carmen Huerta, coordinadora de la Comisión contra el Absentismo Escolar de Quart de Poblet.

Ante la ausencia de una ley integral valenciana, el programa lo han "consensuado" entre sí Quart y otras 20 localidades de esta comarca -la mitad gobernadas por el PP y la mitad por los socialistas-, en las que vive la quinta parte de la población censada de la Comunidad Valenciana. El ejemplo más reciente de la aplicación de estos protocolos municipales es Alaquàs, que este curso ha abierto 17 expedientes a alumnos de Primaria y tres han sido derivados a la Fiscalía de Menores. En Secundaria, donde se produce la "hecatombe", según coincide Xelo Tomás, responsable local del área Sociocultural, hay 40 expedientes abierto por absentismo y nueve casos trasladados a la Fiscalía.

La razón es muy simple para la Fiscalía de Menores. "En el 90% o 95% de los menores que van juicio por delincuencia juvenil hay un denominador común: el absentismo escolar. Este factor es más importante aún que el fracaso escolar, porque son niños que no tienen adquiridas las pautas de comportamiento y socialización que sí proporciona el sistema educativo, independientemente del resultado académico", sostiene Gema García, la coordinadora de la Fiscalía de Menores de Valencia. En sólo dos años, García ha batido el récord de denuncias "contra los padres que incumplen su deber de garantizar la escolarización obligatoria desde los seis a los 16 años".
"En 2009, hubo 120 denuncias contra padres por hijos absentistas o no matriculados", advierte la fiscal, que insiste en que "detrás de un niño absentista hay un indicador de que los menores están en situación de riesgo para entrar en la carrera delincuencial". En 2007, uno de cada tres menores infractores tenía menos de 14 años. Es decir, en el 18% de los 13.179 expedientes abiertos por infracción.

Pese a la dimensión del problema, el absentismo escolar no distingue entre razas, religiones, sexos o nacionalidades, apunta Carmen Huerta, aunque reconoce que "en determinados grupos culturales o étnicos, como la etnia gitana o rumana, más itinerantes que no suelen estar censados, se dan más intervenciones".

Este tema en particular lo conocen bien Vicent Ripoll y Ximo Alpuente, director y jefes de estudios, respectivamente, del colegio público Ballester Fandos de la Malva-rosa en Valencia, que tiene 15 niños en el programa municipal de absentismo. "Todos de etnia gitana, que es el grupo de riesgo en el distrito Marítimo", según explican desde el seminario de directores de ese distrito, integrado por todos los colegios e institutos de esta depauperada zona.
"El responsable de la escolarización es el Ayuntamiento", recuerdan los directores de Valencia. "Pero la intervención puntual y rápida se hace desde el centro, hablando con las familias y el menor y estudiando el caso incluso antes de que intervengan los Servicios Psicopedagógicos, porque hay determinados factores culturales en los que la familia se puede bloquear si ve un psicólogo", añaden. Si esta fórmula falla -aunque Alpuente advierte que "modifica muchas conductas"- se pasa a la siguiente fase y así hasta llegar a la Fiscalía.

Los directores han tratado sin éxito de que el Ayuntamiento les proporcione asesoría legal cuando son citados por la Fiscalía. Tampoco han conseguido una reunión con la responsable de absentismo municipal, Alicia Payà, para que el servicio de "monitores-despertador" se anticipe antes de abrir las puertas del centro. Este periódico ha solicitado por escrito los datos del personal e intervenciones que se realizan desde el Ayuntamiento de Valencia. No ha recibido respuesta. El caso de Carmen es uno más entre los cientos de alumnos que vagan por la ciudad, afirman los directores.

"En general, el perfil del absentista no es el fácil, el de baja extracción social; se trabaja sobre todo con niños de familias normalizadas, donde los dos padres trabajan", apunta el director de instituto Andrés Castillo. "Evidentemente, hay un porcentaje alto de niños que en Primaria no va bien en los estudios y al llegar a la ESO tropieza, y de ahí al absentismo no hay más que un paso. Por eso el instrumento clave es flexibilizar los itinerarios y el currículo", sostiene Castillo, cuyo instituto fue de los primeros en implantar un plan integra experimental de la Consejería de Educación que este curso se ha ampliado a 58 centros.

Pese a todas estas acciones, todos los entrevistados coinciden en que si no hay una ley que obligue a todos los municipios y centros a establecer un protocolo ágil de actuación, no se podrá combatir con eficacia la inasistencia a clase. Voluntarismo y absentismo no van de la mano.

domingo, 18 de abril de 2010

Pelp!

Sí, PELP...

No se si conoceis El Palmar. Es de las últimas playas virgenes que quedan en nuestra Comunidad Autónoma. Hará unos meses, surgió el acuerdo con una promotora para dos macro-hoteles, de más de 600 habitaciones.

Pelp es una de las asociaciones, plataformas o grupos que han surgido, la mayoria por redes sociales por la disconformidad del pueblo.

A mi, esto me da mucho que pensar... ¿Cómo hacerles ver a nuestros futuros alumnos la necesidad de la conservación del Medio Ambiente si los ayuntamientos deciden destruir o acabar con una de las últimas playas donde se conservan flora y fauna originarios?

Me gustaría que reflexionaseis no solo con este proyecto, sino con las próximas construcciones que veais en vuestro entorno.

Este proyecto de masificación de la playa de El Palmar, actualmente, está en reconsideración por el ayuntamiento debido al efecto mediatico de las protestas acarreadas.

Debemos luchar por las cosas que realmente vemos que están mal hechas o planificadas, y todo con organización y constancia se puede cambiar...

martes, 13 de abril de 2010

¿préstamos universitarios?

Los prestamos universitarios son algo muy normal en casi todos los paises en los que la educación es considerada como algo bastante importante como parte del desarrollo de las personas, pero ¿que son realmente estos prestamos?

Es dinero que destina el gobierno del país a ayudas para los estudiantes para poder pagar la universidad, pero no se los concede directamente a los estudiantes, sino que se los da a los bancos (normalmente a los bancos más importantes del país), para que estos se los hagan llegar a los estudiantes a modo de prestamos, es decir, si lo recibes, después lo tienes que devolver y además con intereses...

Esto es algo muy parecido, sino igual, a lo que actualmente se nos avecina, el plan bolonia... Con esto solo habrá una cosa cierta: estudiarán carreras universitarias, solo los que posean mucho dinero, tengan muy claro cual es su vocación o sus padres sean banqueros... Por otro lado dicen que están fomentando los cursos de Formación Profesional (FP), pero todos sabemos que hay bastantes diferencias entre la FP y un título universitario...

En EEUU, el presidente Obama, aprovechando la reforma sanitaria, ha modificado también una parte de la ley que concedia el derecho de administrar los fondos destinados a la educación a los bancos, centrandolos en el Gobierno directamente. Hay quién dice que es centrar todo el poder en el gobierno, otros que eso acaba con bastantes puestos de trabajos... yo opino que bastante dinero se llevan ya los bancos y demasiado nos tienen ya controlados, como para que también sean ellos los que adjudiquen o cancelen a quién le dan una beca o no.

sábado, 10 de abril de 2010

Las editoriales crean una plataforma digital de contenidos educativos

La Asociación Nacional de Editores de Libros y Material de Enseñanza (ANELE) ha puesto en marcha el proyecto NEDA (Nodo Educativo Digital de ANELE) una plataforma de distribución de contenidos digitales de Enseñanza, sujetos a derechos de autor y con opción de compra, dirigida tanto a profesores como a alumnos y padres. El proyecto empezará a funcionar el próximo curso. La plataforma ofrecerá un catálogo de contenidos educativos, contenidos educativos interactivos, biblioteca digital y otros materiales de enseñanza complementarios al libro de texto.
El usuario podrá comprar a través de la misma plataforma o a través de los sistemas de pago de las editoriales. Para acceder a la plataforma, tanto para consultar los contenidos como para ejercitar la opción de compra, bastará con identificarse con un nombre de usuario y contraseña, debidamente comprobado. "Con este proyecto, ANELE quiere reafirmar su compromiso con la mejora de la calidad educativa en España y con el proceso de introducción de las Tecnologías de la Información y de la Comunicación (TIC) en las aulas ante los nuevos retos que se derivan de la edición digital, la Escuela 2.0 y la digitalización de las aulas", dice el organismo en un comunicado.

Los profesores reclaman que el pacto les dé más autoridad

Los profesores opinan que el pacto educativo es necesario, pero no tienen confianza en que salga adelante. Ellos están dispuestos a favorecer ese acuerdo, y creen que los sindicatos también están por la labor, aunque en menor medida. La Iglesia y el PP, dicen en una encuesta, son los que menos disposición tienen a alcanzar acuerdo alguno, seguidos de empresarios y nacionalistas.
Así opinan de un pacto sobre cuya viabilidad el ministro de Educación, Ángel Gabilondo, dijo que querría pronunciarse a finales de marzo, pero cuyo debate se prolongará, al menos, hasta mediados de este mes. Un total de 625 profesores, de todos los niveles de la enseñanza no universitaria, han opinado mediante una encuesta vía Internet elaborada por el Centro de Análisis Sociales de la Universidad de Salamanca. Cuanta más edad tienen los consultados, menos probable ven el pacto. Se ha hablado a lo largo de décadas sobre la necesidad de sacar la educación del debate político y siempre se ha quedado en agua de borrajas. Sobre si esta vez será verdad son más optimistas los docentes de la escuela privada que los de la pública. Y los de Bachillerato son los más pesimistas de todos.
Respecto al contenido de ese pacto, son curiosos los elementos que profesores y maestros destacan, en mayor medida, como irrenunciables: el aumento del gasto en educación hasta un 7% sobre el PIB, medidas contra el fracaso y el abandono escolares y refuerzo de la autoridad del profesor y del nivel de exigencia, entre otros de los citados en los primeros lugares de la lista.
Al final de ella aparecen cuestiones más académicas como la edad límite para concluir las enseñanzas comunes e iniciar las distintas vías educativas (itinerarios), algo que, sin embargo, ha constituido una de las grandes batallas entre los políticos y entre los pedagogos. Unido a ello estaría la conveniencia o no de alargar el actual bachillerato de dos cursos, que tampoco está entre las prioridades de los profesores ante el pacto.
La subida de sueldo sólo está entre las prioridades irrenunciables para un 31%, aunque la mitad de los consultados la considera deseable. Y, como último detalle, si las comunidades autónomas tienen que tener más o menos competencias educativas, casi podría decirse que no les importa en absoluto. O, por lo menos, que a la mitad le parece "prescindible" en el contexto del pacto. Está a la cola de los factores irrenunciables.
En este cuestionario, que forma parte de un barómetro más amplio, aún incompleto, y que pilotan los profesores de la Universidad de Salamanca Mariano Fernández Enguita y Jaime Rivière, los docentes opinan sobre la duración de la Secundaria obligatoria, que en la actualidad es hasta los 16 años. Más de la mitad reduciría esas enseñanzas comunes a los 15 o menos años. Un 36% cree que a los 14 debería acabar el tronco formativo único, como ocurría hasta los años noventa, con la EGB. Los que creen que a los 12 debería finalizar esta etapa son una minoría integrada casi exclusivamente por los mayores de 50 años, que estudiaron con ese modelo. "La LOGSE, [16 años de educación común obligatoria y dos de Bachillerato] siempre fue bien recibida por los maestros, pero mal por los profesores de Bachillerato. Son dos tradiciones, la igualitaria y la meritocrática, que no han llegado a entenderse, sin contar con que de ese nudo en la ordenación del sistema dependen también sus condiciones de trabajo y sus oportunidades de carrera", explica Fernández Enguita.
El cuestionario también incorpora preguntas sobre la jubilación, una de las cuestiones que mayor interés ha suscitado siempre en este colectivo. Más de la mitad de los consultados (56,3%) querría que la jubilación LOGSE, a los 60 años e incentivada, se completara, además, con la posibilidad de dejar el aula y dedicarse a otras tareas en su horario. El 77% apoya la llamada jubilación LOGSE y casi otro tanto considera que debería ser definitiva. La idea de jubilarse con las mismas condiciones y edad que el resto de los trabajadores o de los funcionarios no les convence nada.
Las mujeres muestran más deseo de jubilarse anticipadamente que los hombres, y los jóvenes más que los veteranos, algo que Fernández Enguita achaca, descartada la fatiga o las dificultades en el trato con los alumnos, "quizá a una menor vocación por el trabajo que se está desempeñando", en el caso de los jóvenes. "O una actitud menos comprometida". "Y su mayor demanda entre las profesoras podría obedecer a que son o van a ser abuelas", dice.
Entre los profesores de la pública se aprecia también un mayor afán por abandonar el trabajo respecto de sus colegas de la privada. "Eso podría deberse a unas condiciones más duras, pero no parece probable, pues, aunque pueden tener alumnos algo más difíciles, en contrapartida trabajan menos horas y menos días y cobran más. Lo que sí parece es que son más celosos de sus privilegios y más conscientes de su capacidad de obtenerlos o mantenerlos como funcionarios", explica Fernández Enguita.

viernes, 9 de abril de 2010

ampliar la Ley del Menor con medidas de reeducación

He encontrado una noticia en el periódico El Correo que me ha parecido interesante sobre educación, puesto que el PP propone ampliar la Ley del Menor para que se pueda aplicar a menores. Aquí os dejo un resumen de ella para que podais observar y comentar que os parece esta medida que propone el Partido.

El PP pide ampliar la Ley del Menor con medidas de reeducación.

El presidente del PP reclamó ayer la ampliación del ámbito de aplicación de la Ley del Menor con medidas de reeducación y reinserción para menores de 12 y 13 años que hayan cometido un delito grave.
El líder del PP afirmó que con el crimen de Seseña queda demostrado que "algo está pasando y que, por lo tanto, algo hay que hacer" y criticó que el Goberno "lleve ya dos años diciendo que no se debe de legislar en caliente", cuestionando "qué tenemos que esperar para legislar".
Por ello, defendió la prisión perpetua revisable y señaló que el PP presentará una proposición para reformar la Ley del Menor basada en cicno grandes objetivos, entre ellos que se amplíe el ámbito de aplicación a los menores de 12 y 13 años que cometan actos especialmente violentos, estableciéndose para ellos itinerarios de reeducación y reinserción. Asismismo, esta reforma contemplaría la ampliación de la duración de las medidas que se imponga a los menores de 14 a 17 años que hayan cometido un hecho delictivo y también recogería más garantías en la definición y aplicación de las medidas. El cuarto objetivo es una mayor apuesta por la reinserción y la reeducación y, por úlitmo, supondría más respeto apara las víctimas de estos delitos.

En mi opinión, en este caso me parece correcto que se aplique esta medida y se empiece a legislar para aplicar esta ley, puesto que cada vez los hechos delictivos cada vez son a una edad más prematura, habrá que hacer algo cuanto antes, y si los padres no son capaces hay que hacerlo desde otro lado.

miércoles, 7 de abril de 2010

Ingenio para lograr una plaza escolar


MILAGROS ASENJO MADRID

España entera se encuentra inmersa en el proceso de admisión de alumnos en los centros escolares sostenidos con fondos públicos (privados y concertados) para el próximo curso (2010-11). Se trata de un trámite ante el que las familias se muestran especialmente sensibles, ya que en él se dirime el logro de una plaza en el centro donde quieren escolarizar a sus hijos. Los centros concertados no pueden atender la demanda y los públicos bilingües están entre los más demandados.
El desequilibrio, que se advierte sobre todo en las grandes ciudades, obliga a las administraciones educativas (todas las comunidades tienen plenas competencias en materia de enseñanza) a aplicar unos baremos sobre criterios previamente establecidos para atender las solicitudes de acuerdo con la puntuación obtenida. Y en no pocas ocasiones, este proceso se convierte en un laberinto que lleva a los padres a aguzar el ingenio y hasta a recurrir a la picaresca con métodos inimaginables.

Criterios y baremos

La LOE regula la admisión de alumnos y en el punto 2 del artículo 84 establece: «Cuando no existan plazas suficientes, el proceso de admisión se regirá por los criterios prioritarios de existencia de hermanos matriculados en el centro, o padres o tutores legales que trabajen en el mismo, proximidad del domicilio o del lugar de trabajo de alguno de sus padres o tutores legales, rentas anuales de la unidad familiar, atendiendo a las especificidades que para su cálculo se aplican a las familias numerosas, y concurrencia de discapacidad en el alumno o en alguno de sus padres o hermanos, sin que ninguno de ellos tenga carácter excluyente...». En la enseñanza posobligatoria (Bachillerato y FP), la ley obliga a «atender» el expediente académico del alumno, siempre que falten plazas. Las autonomías pueden añadir otros criterios secundarios así como establecer la fórmula de desempate.

La puntuación que se otorga a cada uno de los criterios no es homogénea y cada comunidad puede aplicar la puntuación que desee, siempre ateniéndose a la ley. De acuerdo con las normas aplicadas para optar a las plazas, ¿qué trucos se han detectado?
Depende del tipo de criterios que se apliquen y de los puntos que se otorgue a cada uno de ellos en la baremación. Así, por ejemplo, en la búsqueda del puntos por cercanía del domicilio al colegio, las estratagemas van desde alquilar una casa en el área de influencia hasta empadronar a los niños en el domicilio de los abuelos u otros familiares o amigos.

«Familias de acogida»

Las administraciones bloquean las eventuales «trampas» domiciliarias o económicas controlando el padrón municipal o requiriendo de la Agencia Tributaria los datos de los contribuyentes, siempre que estos acepten la medida a la hora de formalizar la preinscripción. En algunos casos, aparecen «familias de acogida». Sobre las enfermedades digestivas (admitidas por alguna comunidad como factor de puntuación) se ha optado por pedir el certificado de un especialista, ante el creciente número de casos presentados con el aval de un médico sin esa acreditación. En aquellos casos en que se equiparan las familias monoparentales a las numerosas «crecen» las separaciones

martes, 16 de marzo de 2010

Los ministros europeos admiten fallos en las reformas de Bolonia


La asociación europea de estudiantes, satisfecha por "la prueba de honestidad política" de los responsables del proceso de convergencia universitaria


Los estudiantes europeos llegaron a Viena para que se les escuchara y parece que así ha sido. La declaración de los responsables de Educación de los 47 países que conforman el proceso de Bolonia (el compromiso para hacer una universidad europea homologable), tras la reunión de los dos últimos días en Budapest y Viena, dedica uno de sus 13 puntos a decir que se dan por aludidos por las protestas y que intentarán mejorar por donde aconsejan los informes presentados por las asociaciones de estudiantes, las universidades o los sindicatos de profesores, entre otros. "Las recientes protestas en algunos países, en parte dirigidas contra medidas no relacionadas con el proceso de Bolonia, nos han recordado que algunos de los objetivos y reformas de Bolonia no se han desarrollado bien y tampoco se han explicado bien. Reconocemos y tendremos en cuenta las voces críticas que se han levantado entre el profesorado y los estudiantes", dice el texto. Aunque también afirma que se ha recorrido mucho camino y muchas cosas se han hecho correctamente, por lo que cabe estar razonablemente satisfechos, señala los puntos críticos que se deben mejorar: facilitar mayor movilidad a los estudiantes y a los profesores, mejorar la enseñanza y el aprendizaje, mejorar las salidas laborales de los graduados y ofrecer una educación de mayor calidad para todos.


Ligia Deca, presidenta de la Asociación Europea de Estudiantes (ESU, en siglas en inglés), que hizo un comunicado muy crítico con el rumbo que está tomando el proceso, ha recibido la declaración casi como una victoria. "Estamos contentos con la declaración final" por "la prueba de honestidad política de aceptar que la aplicación de Bolonia ha estado lejos de ser perfecta", ha dicho. Deca se mostró satisfecha por la importancia que se ha dado en la reunión a la dimensión social, pero alertó sobre la urgente necesidad de mejorar la inserción laboral de los nuevos titulados de Bolonia. "La inserción laboral es crucial. Se debe convencer a quienes emplean de que los titulados están bien formados", indicó. Varios miles de alumnos, procedentes de organizaciones universitarias asamblearias, se han desplazado también a Viena a protestar contra el proceso. Conscientes de que no pueden parar el cambio, su pretensión era que al menos se escucharan sus quejas.
"Es un gran proyecto para Europa, pero debe ser explicado para que quede como una de las grandes aportaciones de este principio de siglo a lo que es la construcción europea", aseguró el secretario de Estado de Universidades de España, Màrius Rubiralta, que admitió que el proyecto ha estado en sus inicios "muy centrado en el aspecto técnico" y poco en la dimensión social.

lunes, 8 de marzo de 2010

NOTICIA DE EDUCACIÓN DEL PERIÓDICO DIGITAL ELPAIS.COM,ENTREVISTA A MARIANO FERNÁNDEZ ENGUITA. 06/03/2010



Catedrático de Sociología



"No está en crisis la autoridad del profesor, sino la de la institución escolar"

A Mariano Fernández Enguita (Zaragoza, 1951), uno de los más reputados estudiosos españoles de las cosas de la enseñanza, le parece muy bien reforzar la autoridad del docente, pero está convencido de que ése no es el problema, sino que se trata de una pérdida a todos los niveles. "Lo que está en crisis no es la autoridad del profesor sobre el alumno, sino la autoridad de la institución. ¿Qué sentido tiene hablar de restablecer la autoridad del maestro y al mismo tiempo que haya un espeso silencio acerca de la autoridad del director sobre los profesores? O del inspector de educación. O incluso de la autoridad del Gobierno. ¿Cómo puede legislar el Gobierno que hay que enseñar Ciudadanía y una comunidad decir que se debe enseñar en inglés? Esos mismos, por cierto, son los que luego claman por la autoridad"

Fernández Enguita ejerce desde su condición de catedrático de Sociología de la Universidad de Salamanca y mira tanto la educación como el pacto con la distancia de un académico, pero con la preocupación de quién considera que es lo suficientemente importante como para que deba tratarse como "una cuestión de Estado". Pero vuelve a insistir en que hay que atreverse a tocar temas tabú, como la relación entre el Gobierno central y las autonomías: "No puede ser que el sistema se fragmente infinitamente ni que las comunidades del partido que no está en el Gobierno se dediquen a torpedear las leyes".

Pregunta. ¿Cuáles son los males de la educación?

Respuesta. Un 30% de fracaso escolar es producto de una disfunción. Ni los alumnos son tan torpes, ni han perdido tanto el interés, ni nuestra herencia social y cultural es tan pesada, ni los profesores ni el sistema son tan malos. A mí me parece que esas disfunciones son, por ejemplo, la elevada repetición [un 42% de los alumnos de 15 años han repetido al menos una vez], las fórmulas demasiado homogéneas, o no reconocer suficientemente el trabajo de los buenos centros, de los buenos profesores. Pero las estadísticas y el informe Pisa no deberían ocultarnos que, con los mismos mimbres, hay centros que lo hacen muy bien y otros muy mal.

P. ¿Y qué les diferencia?

R. Yo creo que es la organización del centro y el rendimiento individual del profesor. Un centro no es la suma de profesores. Y, en general, creo que las escuelas públicas están por debajo de la suma de sus profesores, porque uno sólo hace algo si quiere y los órganos colectivos se dedican sobre todo a que nada destaque; es un contexto completamente burocratizado. Y luego está el profesor. La mayor parte de los profesores, en principio, lo que quieren es hacerlo bien. Pero luego hay que ser muy fuerte para seguir haciéndolo, cuando pasan los años, cuando tú haces una cosa y el compañero te mira mal; a ver si luego le van a pedir a él que lo haga.

P. ¿Cree que las soluciones están en la propuesta para el pacto del Ministerio de Educación?

R. Cada vez creo menos en las grandes soluciones y más en las pequeñas. Debemos dejar de pensar que la reforma de un ministerio -me da igual que sea la del Gobierno de turno o el fruto de un acuerdo entre los partidos- es la gran solución. Porque cuando educábamos mucho a poca gente y poco a mucha, el sistema escolar podía ser homogéneo. No pasaba nada: el que no aguantaba estaba fuera y el que seguía era incondicional. Pero ahora que queremos educar mucho a mucha gente, en un mundo tan cambiante, los centros tienen que tener una enorme capacidad de responder a lo que pasa dentro de ellos y a su alrededor. Y eso es un proyecto de centro, una dirección ágil y con capacidad, y responsabilidad profesional individual. Las políticas públicas deben posibilitar su autonomía y al mismo tiempo exigirle.

P. Pero eso ya está planteado, al menos sobre el papel, desde hace tiempo.

R. Claro que se plantea, pero no se cumple. Por ejemplo, sabemos que el 80% de los proyectos de centro están copiados, por lo tanto, no hay. Y, ¿qué autonomía queremos? Con asambleas de 30 a 100 profesores que normalmente sirven para que no se haga nada hay que dar más poder a las direcciones. ¿Qué carrera docente se va a hacer? Porque para algunos es una carrera en la que cada tres años te dan un trienio y cada seis, firmando 10 o 15 horas de formación, un sexenio. Y eso no puede ser. El tiempo pagado de un profesor son 35 horas semanales y tienen entre 15 y 20 horas de clase. No se puede tratar igual al que hace un trabajo sistemático, creativo o simplemente esforzado y al que no hace absolutamente nada.

P. ¿Cree que es uno de los grandes problemas la convivencia entre la escuela pública y la concertada (privada subvencionada)?

R. Debería dejar de ser un problema. Yo abogaría por meter más mercado en la pública y más Estado en la privada. Hay que meter en la pública más incentivos que diferencien el buen trabajo del malo. Y hay que someter a la privada concertada a más controles contra frivolidades como la selección de alumnos o el cobro de cuotas. Pero en España este debate se mezcla con la dicotomía entre escuela laica y confesional, y no es lo mismo, ya que hay privada laica. Yo creo que toda la escuela debería ser laica, porque es un instrumento de la sociedad, no de los grupos, por muy importantes o santos que sean.

P. Se repite mucho que hay que ser pacientes porque los cambios en educación son muy lentos.

R. Muy lentos no deberían ser porque la gente tiene a sus hijos escolarizados ahora. Quizá los cambios no se terminen de ver hasta 20 años después, pero se pueden empezar a ver casi de inmediato. Entre otras cosas porque en algunos sitios están tan mal que no es muy difícil mejorarlo.

martes, 2 de marzo de 2010

Sólo el 13,8 por 100 de los centros públicos de Educación tienen página web

La primera parte del estudio contiene datos muy interesantes sobre la conexión a Internet en los centros educativos, el grado de utilización del ordenador con fines educativos etc. Aunque para muchos de estos indicadores no se dispone de datos actualizados, las estadísticas recogidas dejan una impresión de insuficiencia. A modo de ejemplo, sólo el 13,8 por 100 de los centros públicos de Educación infantil, primaria y secundaria tenían página web hace dos años.

Noticia de educación sacada del periódico digital EL PAIS.COM de SUSANA PÉREZ DE PABLOS 02/03/2010

REPORTAJE
El fracaso escolar se combate en Primaria
La falta de prevención en edades tempranas condena a miles de alumnos de Secundaria - Ya existen vías en 4º, pero no hay recursos - Las diferencias entre autonomías son abismales

Lo que está pasando con la educación no es tan difícil de entender. Ocurre como en la sanidad. Si al enfermo no lo atiendes a tiempo, empeora, te cuesta más caro su tratamiento y además su enfermedad se puede volver crónica. El enfermo es el alumno que en Primaria empieza a tener problemas de aprendizaje, algo bastante común. En casi todas las clases hay alguno. Suele tratarse sobre todo de dificultades relacionadas con la comprensión lectora y los cálculos matemáticos. El que se ocupa de detectarlo, aparte de su profesor, es el orientador. El tratamiento se llama de refuerzo y se lo da un profesor de apoyo. Pero si no se le da a tiempo, cada vez entiende peor lo que lee o lo que calcula en todas las diversas materias y, aunque avance, llega un momento (generalmente en 6º de Primaria o ya en la ESO) que ya no logra seguir. Especialmente si su problema le ha llevado a repetir algún curso y le ha desmotivado para seguir estudiando.
Una gran parte del 30% de los estudiantes que fracasa (no obtiene el título de la ESO, el mínimo que existe) ha pasado por esto. Los expertos no paran de repetirlo. El problema que más afecta al fracaso escolar está antes de la ESO. Y, si se le suman las dificultades de la adolescencia, la ESO (que se cursa entre los 12 y los 16 años) es la que paga el pato.
El símil con la sanidad lo menciona la viceconsejera de Educación del Gobierno vasco, Marian Ozcáriz. El maldito 30% de fracaso escolar en España que mencionan los políticos a diario, al hablar del Pacto de Estado por la Educación que ha propuesto el Gobierno, merece varios matices. Las diferencias entre comunidades son abismales y precisamente el principal factor que lleva a algunas a tener la mitad de fracaso que la media española y a otras a superarla es la apuesta por la prevención, y por invertir en ella.
Las comunidades con menos tasas de fracaso han promovido y financiado más medidas de prevención desde Primaria o incluso desde Infantil, invertido en desdoblar las clases más difíciles (como matemáticas) en dos aulas en cursos clave, han dado profesores extra para ello y han ofrecido a los alumnos que lo necesitan apoyos allí donde tienen lagunas. El fracaso escolar en País Vasco y Navarra ronda en la actualidad el 15% (y hay que decir que, por ejemplo, en el País Vasco baja a un 11% en las alumnas). Al otro lado están Baleares, con más de un 40%, Murcia y Andalucía, con un 38%. Bien es cierto que algunas comunidades con mayor fracaso se encuentran entre las que tienen además un elevado porcentaje de alumnado extranjero, que a menudo requiere de apoyos adicionales.
¿Qué sentido tiene con este panorama promover medidas contra el fracaso escolar en 4º de la ESO e iguales para toda España como se está planteando en el debate sobre el pacto educativo? Medidas como dividir 4º en dos vías, cuando en realidad ya existen más de dos, pero no lo suficientemente apoyadas como para que su oferta sea amplia en algunas comunidades. O la medida de aumentar un curso el bachillerato. Expertos de diferentes comunidades, de Canarias a Asturias, con mucho trabajo en las espaldas a pie de aula, dan respuestas.
En Asturias, alrededor del 85% de los alumnos se saca el título. ¿Cómo lo hacen? Parte de dos claves. "No pasa nada porque no se logre el título a los 16 años, eso no quiere decir que no lo puedan conseguir, se les anima y apoya para que sigan estudiando, y, por otro lado, por repetir curso no han de fracasar. También hay que intentar que no se vayan del sistema y que logren el título", explica el profesor de Filosofía de Secundaria de Avilés y experto en políticas educativas Mariano Martín Gordillo. Profesor desde hace 24 años, dice que a menudo lo que pasa es que a los chavales que han repetido dos veces, una en Primaria y otra en los primeros cursos de ESO, por ejemplo, ya se les anima a irse fuera. Su idea es la contraria. "Todos tenemos amigos que repitieron alguna vez y ahora son unos excelentes profesionales de lo que sea porque al final lograron el título, se animaron y siguieron adelante. No pasa nada. El tema de las edades no se ha tratado debidamente en este debate. En Asturias se apoya a los alumnos para que sigan estudiando hasta los 17 o 18 años, y no tiene que ser fuera de la ESO. Además, la mayoría de la gente que fracasa corresponde a un grupo muy determinado, la mayoría escolarizada en la pública en este sistema dual que tenemos pública-concertada. Sin este sistema, el problema no sería tan grave".
Este especialista advierte de un problema que se puede producir si se crean de forma general dos vías en 4º de ESO: "La que conduce a la FP la implantarán casi exclusivamente los centros públicos; los concertados apenas la darán, se quedarán sólo con la que lleva al bachillerato, con el argumento que sea".
Asturias invierte mucho en profesorado, lo que también explica su bajo fracaso escolar, y tiene un porcentaje bajo de concertada (el 70% de sus centros son públicos). Martín Gordillo ve injusto que se hable tanto de fracaso. "Se está dando una imagen de que la educación es un lugar dramático, los alumnos y profesores lo ven así en los medios de comunicación y no es verdad. Hay también grandes tasas de éxito. Es verdad que es muy desigual entre comunidades porque no todas han hecho el mismo esfuerzo". Su conclusión sobre los cambios normativos es clara: "Que nos dejen un poco en paz y quien no haya hecho los deberes, que los haga".
En la otra punta de España, Canarias, Luis Balbuena, matemático, catedrático de Secundaria y ex consejero de Educación, coincide en los aspectos generales. En los concretos, menos. Los generales: "La prevención es necesaria, desde que se detecta que un estudiante no responde a los cánones, los servicios de orientación deben actuar. Porque muchas veces se intenta culpar al propio alumno, cuando es la víctima. Y es que vivimos en una sociedad en la que el éxito se obtiene por otros canales que no son el del esfuerzo y el estudio y muchos jóvenes son víctimas de ese mensaje social".
También insiste este experto en que es importante desdramatizar: "Estamos hablando de una minoría, de un 30%, y además en absoluto ese 30% son objetores escolares, es decir, chicos que se niegan a ir a clase y todo eso. El porcentaje de chavales que se denominan disruptivos, que serían esos objetores, son muchos menos". "Hay que atender debidamente a cada alumno desde Primaria y detectar y prestar ayuda también a los alumnos con un talento precoz", agrega. Balbuena, que es miembro del Consejo Escolar del Estado, resalta otras dos cuestiones determinantes: la necesidad de una mayor financiación y revisar los contenidos.
En el centro de España, en Leganés (Madrid), Agustín Alcocer tiene una visión general muy similar. Lleva 15 años también pegado al terreno, pisando centros. Es psicólogo de un equipo de orientación educativa de la Comunidad de Madrid. "No se pueden mirar los problemas ya en la ESO. En estos cursos afloran de una manera más evidente, pero hay que mirar mucho antes. Incluso se pueden empezar a detectar en Infantil, que tiene ya carácter educativo. Cuando antes se intervenga en ellos, mejor. Alcocer menciona otro problema: las ratios. "No puede ser que haya clases en Infantil con 25 niños. Es demasiado para atender la evolución de todos. Se ha querido extender la educación gratuita a partir de los tres años sin invertir lo necesario y se ha hecho en algunas comunidades a costa de las ratios. Es cantidad a costa de calidad".
Ya en Primaria, lo primero que habría que hacer es cambiar la metodología, advierte. Coincide con Balbuena. "Ya no se puede enseñar de la misma manera. Se habla de ordenadores, de pizarras digitales, pero si seguimos enseñando igual no hemos ido al quid de la cuestión". ¿Qué iniciativas sugiere? "Agrupamientos flexibles, hacer desdoblajes de materias, trabajar en equipo por proyectos. Tiene que ser una educación más interactiva y es importantísimo potenciar el lenguaje, tanto oral como escrito. La comprensión lectora es uno de los problemas que más se detectan, se ve además en los resultados del informe Pisa. Muchas veces no entienden lo que se les pregunta en un problema de matemáticas", cuenta. La falta de profesorado es una de las claves de la situación. "No hay recursos suficientes, se necesitan más especialistas en audición y lenguaje y pedagogía terapéutica", afirma este experto en orientación escolar. Se trata de dos especialidades de la carrera de maestro.
En la otra punta de la comunidad madrileña, una de las jefes de estudio del instituto público Arquitecto Ventura Rodríguez de Boadilla del Monte, Matilde Moralejo, tampoco cree que nuevos itinerarios en 4º de ESO solucionen nada. "Ya tenemos casi ocho, enfocados a diferentes salidas, pero no los podemos mantener por falta de medios", explica. "Si crean nuevos itinerarios pero no ponen recursos estaremos en las mismas. Ya se da uno, por ejemplo, de plástica, música y tecnología, no hacen falta más reformas. Necesitamos más dinero y no que ahorren en educación".
Este instituto no tiene este curso trabajador social, se lo han quitado, y comparte el orientador con otro centro de la zona. Lo que sí hacen es ponerse de acuerdo por su cuenta los profesores de los centros de Primaria y Secundaria cada mes de mayo, cuando los chavales de Primaria hacen las peticiones de plaza. Se cuentan unos a otros cómo es cada alumno que les va a llegar y las necesidades que pueden tener. Se reúnen los orientadores de 6º de Primaria y los jefes de estudio y ven caso por caso. "Ya hay suficientes soluciones en la ESO, están la diversificación y los Programas de Cualificación Profesional Inicial (PCPI), aunque hay pocos abiertos. Se necesitan más. Nosotros sólo tenemos uno y funciona fenomenal", asegura.
Precisamente una de las claves de que el País Vasco tenga un fracaso muy inferior al resto son las plantillas. "Tiene que haber una cierta holgura que permita tener suficientes profesores para hacer estos apoyos", explica la viceconsejera, Marian Ozcáriz. Profesora de matemáticas, Ozcáriz tiene una larga experiencia docente y en política educativa. ¿Por qué el País Vasco tiene la mitad de fracaso que la media española? "El fracaso tiene mucho que ver con la política que haga cada comunidad, pero no sólo con eso. También con su tejido productivo, con que no abunde el empleo de baja cualificación. Esto hace que el alumno entienda que tiene que acabar para colocarse, que, o adquiere al menos el grado medio o superior, o no va a tener empleo", expone la viceconsejera.
Y resalta el papel de las familias en la lucha contra ese fracaso: "O las familias valoran la educación y que su hijo siga estudiando para lograr un mejor empleo y una mejor calidad de vida, o es muy complejo que se mejore. Y el mensaje que se está lanzando desde una parte de la sociedad es que lo que importa es el éxito, el ser popular. Si ése es el modelo de sociedad que se quiere, la escuela llega hasta donde llega y hay una parte que se queda fuera".
Sobre la atención que se debe dar a los niños que necesitan apoyos, Ozcáriz dice que hay que empezar desde abajo: "Nosotros tenemos desde hace tres cursos un 90% de niños escolarizados desde los dos años. Esto también es una medida preventiva. Hay que hacer un seguimiento individualizado del desarrollo de cada niño desde el principio y hacer un esfuerzo muy importante en Primaria. No puede ser que pasen a la ESO sin determinadas destrezas instrumentales y la repetición no es la solución, es la prevención".
Y explica el símil con un enfermo: "Si al niño se le refuerza, como cuando se detecta una enfermedad a un paciente, es decir, enseguida, entonces quizás baste con una o dos horas de refuerzo a la semana para que se recupere. Si se actúa tarde quizás tiene que ir ya a un grupo especial de diversificación porque ya no puede seguir el ritmo de la clase y entonces ya es tarde y es cuando tendrá dificultades para lograr el título. No hay que esperar".

jueves, 25 de febrero de 2010

Las TIC en el área de Educación Física

1- Introducción
Hoy en día vivimos una revolución de las nuevas tecnologías permitiendo que cada vez más personas tengan acceso a ellas. Desde el punto de vista docente y en particular desde el área de educación física se hace necesario un conocimiento práctico de estas para llevarlas al campo educativo. Dentro de estas tecnologías de la información y comunicación, el blog escolar se antoja como una herramienta para que el profesorado pueda comunicarse con el alumnado a través de la web para que este se familiarice con el uso de estas herramientas. Para ello, este artículo aporta los pasos para crearlo y llevarlo a la práctica.
2- Las TIC en el actual Sistema Educativo
El camino recorrido por las TIC para llegar al momento actual es relativamente corto, La primera aparición en el currículum de estos contenidos fue en la Ley Orgánica de Ordenación General del Sistema Educativo (1990), haciendo diversas referencias a la formación en el ámbito del lenguaje audiovisual y la capacitación del alumnado para analizar críticamente los mensajes que les llegan a través de los diferentes medios. Hablándose en esta etapa de las Nuevas Tecnologías (uso de ordenadores en el aula, de videocámaras, radiocasetes,…)En la LOCE desaparecen las referencias para pasar a denominarse como Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), formando un elemento de modernidad que hay que introducir en el aula. Para la incorporación plena de las TIC a los centros educativo es necesario adoptar una serie de medidas que van más allá de la dotación a los centros y tienen que ir acompañadas de políticas de formación del profesorado y de elaboración de materiales, en distintos soportes, para desarrollar al máximo sus potencialidades.Actualmente el sistema educativo está regulado por la Ley Orgánica 2/2006 de 3 de Mayo de Educación (LOE), e incluye a las TIC desde la etapa de educación infantil a lo largo de todo el sistema educativo. En toda la normativa está presente insistiéndose en la "preparación básica en el campo de las tecnologías y especialmente las de la información y la comunicación”.Así mismo se hace implícito el compromiso de la Administración a aportar a los centros la infraestructura necesaria para que el alumnado pueda hacer uso de estos sistemas de información.Además de estas dos principales referencias normativas, las TIC están presente en todos los decretos y órdenes aparecidos hasta la actualidad, sobre todo en la etapa de primaria y dándole mayor relevancia en la etapa de secundaria.
3- Educación Física y nuevas tecnologías
La Educación Física al ser un área eminentemente procedimental permite a las tecnologías de la información y comunicación un amplio uso, que va a ser utilizado para apoyar y ampliar los diferentes conocimientos y aprendizajes del área.Las TIC van a favorecer al alumnado la adquisición de ciertas competencias básicas exigibles al final de la etapa obligatoria especialmente la que hace referencia a la Competencia digital y tratamiento de la información, entendida como la habilidad para buscar, obtener, procesar y comunicar la información y transformarla en conocimiento, incluyendo la utilización de las tecnologías de la información y la comunicación como un elemento esencial para informarse y comunicarse.Además participa en el desarrollo de otras capacidades, tales como, aprender a aprender (permitiendo la autonomía en el aprendizaje), competencia matemática (uso del lenguaje matemático y el pensamiento estratégico), o la competencia para la autonomía e iniciativa personal, entre otras.La presencia de las TIC en el currículum debe hacerse en los diferentes elementos curriculares para que su utilización y aprendizaje llegue a ser significativo para el alumnado.Los objetivos que hagan referencia a las TIC han de ser formulados con vistas a alcanzar las competencias básicas antes expuestas, así como ver cuales con las capacidades que se esperan alcanzar por el alumnado con el uso de las herramientas tecnológicas.Desde los contenidos, a nivel conceptual debe estar presente los diferentes conceptos y aplicaciones que puede tener cada una de las herramientas. A nivel procedimental el/a profesor/a debe motivar y propiciar que el alumnado manipule y utilice estás herramientas. Desde el punto de vista actitudinal, hacer hincapié en el respeto y responsabilidad hacia su uso, la colaboración entre al alumnado, etc.Las orientaciones metodológicas se centrarán en la utilización por parte del docente de una metodología participativa y socializadora. Desde el área de educación física se puede utilizar una estrategia de aprendizaje global o analítica según los contenidos trabajados en cada momento del proceso enseñanza-aprendizaje. Es en la evaluación donde va a tener un mayor protagonismo las TIC en educación física ya que va a ser una herramienta y un instrumento de evaluación.El profesor/a puede utilizar las TIC como herramienta observacional que va a permitir emitir unos juicios sobre la participación del alumnado en las distintas tareas motrices. El alumnado puede utilizar las TIC para comprobar su nivel de ejecución, los errores cometidos y analizar la forma de corregirlo en un futuro.
3.1- Aplicaciones prácticas
Las TIC tienen tantas aplicaciones como la imaginación de cada profesional de la educación pueda pensar, entre ellas voy a exponer algunas aplicaciones prácticas que ponen:
a.- Ordenador: Es la herramienta básica de las TIC, hace algunos años había muchos españoles que no poseían ordenadores y era difícil sus aplicaciones educativas, ya qe se podía caer en el problema de discriminar a aquellos alumnos que tenían menos recursos. Hoy en día en la gran mayoría de los hogares hay al menos un ordenador, con lo que es posible su utilización plena desde el campo educativo. La llegada de Internet como un canal abierto de información supuso una revolución social que favorece sus aplicaciones educativas.El docente de Educación Física puede utilizar el ordenador e internet con las siguientes aplicaciones:- Para la realización de trabajos monográficos.- Envío de trabajos, diarios de clase u otro material a través del correo electrónico.- Ampliación de contenidos por parte del alumnado exento.- Diseño de apuntes y recursos didácticos para utilizar en el aula.- Para la exposición de clases teóricas sobre acondicionamiento físico, deportes, actividades en la naturaleza, etc.
b.- Blog escolar: La web Bloggia, entiende un blog como un sitio web que recopila cronológicamente textos o artículos de uno o varios autores, apareciendo primero el más reciente.El uso o temática de cada blog es particular, en este caso nos interesa el blog educativo.Para poder comenzar lo primero es elegir un sistema de alojamiento en alguno de los sitios web que ofrecen un espacio gratuito con un sistema de publicación ya preinstalado, posteriormente deberemos seguir un pequeño y simple asistente web, que nos solicitará la información necesaria acerca del nombre que queremos para el blog, su descripción, su diseño y otro tipo de información relevante para su creación.El uso del blog es muy variado por ejemplo:- Colgar apuntes de cada trimestre sobre condición física, normativa de deportes, sistemas de entrenamiento, etc.- Publicación de baremos de las diferentes pruebas físicas.- Tablón de anuncios en el que poner las calificaciones del alumnado, los horarios y fechas de los exámenes y pruebas de evaluación, información útil sobre contenidos complementarios.- Mecanismo de comunicación entre el docente y el alumnado y entre el propio alumnado, creándose foros de opinión.- Etc.
c.- Videocámara:Según la RAE una videocámara es definida como un aparato portátil que registra imágenes y sonidos y los reproduce. No es corriente que en los centros educativos haya alguna, es por ello por lo que solo es utilizada en ocasiones puntuales a pesar de ser una herramienta muy útil. El área de Educación Física al ser un área eminentemente procedimental se presta a un mayor uso como herramienta educativa con diferentes aplicaciones tales como:- Grabación de ejecuciones de movimiento a nivel individual para evaluar la acción motriz del alumnado y corregir los posibles errores.- Registrar actuaciones, coreografías o movimientos en grupo para poder evaluar la sincronización de movimientos, la adaptación de los movimientos a los elementos musicales.- Evaluar la actuación docente del profesor/a.- Contribuir a la autoevaluación del alumnado.
d.- Video / Televisión:Tanto la televisión como el video han sido las herramientas TIC que tradicionalmente se han utilizado en la educación y que en Educación Física no han perdido su valor, y sigue teniendo bastantes ventajas como recurso educativo ya que permite:- Introducir nuevos contenidos (en la primera sesión de las unidades didácticas de deportes, juegos alternativos, ejercicios de condición física), - El trabajo actitudinal (reflexiones sobre la incidencia de la actividad física en la salud y los hábitos perniciosos).- Visualización de las grabaciones realizadas con la videocámara.- Mostrar ejemplificaciones de distintas tareas motrices.

Educación comienza a repartir los portátiles a 173.000 alumnos

La Consejería de Educación de la Junta de Andalucía comienza hoy el reparto de ordenadores portátiles al alumnado que estudia quinto y sexto de Primaria en los centros públicos y concertados de la comunidad. Esta medida se inscribe dentro del programa Escuela Tic 2.0, cofinanciado por el Gobierno central y la Junta.
En total, se distribuirán más de 173.000 ordenadores portátiles. Un 80% irán a los colegios públicos y el resto a los concertados.
Tal y como ha señalado la consejera de Educación, Mar Moreno, se trata de un programa "ambicioso" que pretende hacer que Andalucía "suba un nuevo peldaño tecnológico" que se considera "imprescindible para la formación del alumnado del siglo XXI" y que persigue que "los niños andaluces puedan tener acceso en clave de igualdad a las nuevas tecnologías con independencia del nivel adquisitivo de sus familias".
Antes de repartir los ordenadores, se ha realizado un trabajo previo para seleccionar el material digital y mejorar la formación del profesorado, para quien esta iniciativa es una "oportunidad de mejora", según Moreno.

El gasto en conciertos educativos aumenta un 63% en 7 años

La Junta de Andalucía ha aumentado un 63,45% en siete años el gasto en conciertos con centros escolares privados y subvenciones, según se deduce de la última actualización estadística publicada por el Ministerio de Educación. Este gasto aumentó en Andalucía a una tasa anual del 9,06%, un porcentaje levemente inferior a la media nacional, que fue del 9,99%.
Desde 2000 hasta 2007, el conjunto de las transferencias públicas por estos conceptos aumentó en España cerca del 70%, lo que equivale a un crecimiento medio del 10% al año, hasta llegar al entorno de los 5.000 millones de euros en 2007. En ese mismo período, el gasto de las administraciones educativas en la enseñanza no universitaria pasó de 11.458 a 29.863 millones de euros, lo que supone un aumento del 160%. El gasto público en conciertos y subvenciones de 2007 (4.968 millones de euros) representó el 16,63% del total dedicado por esas administraciones a la enseñanza no universitaria.
Siete años antes, en 2000, ese gasto (2.923 millones de euros) fue el 25,5% del total. Por comunidades, el incremento relativo más elevado de la financiación pública de conciertos y subvenciones correspondió a Extremadura, donde subió un 108,21% entre 2000 y 2007, seguida por Murcia (106,3%), Madrid (101,85%) y Comunidad Valenciana (98,10%). A continuación se sitúan Castilla-La Mancha (87,96%) y Baleares (79,78%). Por el contrario, donde menos creció la financiación pública educativa de la escuela privada fue en Asturias (42,11%), Cantabria (47,13%), Cataluña (54,96%), Navarra (61,77%) y Andalucía (63,45%).

miércoles, 24 de febrero de 2010

Las condiciones tecnológicas de los Centros

Aunque la evolución tecnológica de la educación es innegable, no todos los Centros disponen de los mismos recursos con los que avanzar y aplicar las Tic´s en su día a día.
Todavía son muchos los profesores que nos comentan que quieren participar en El País de los Estudiantes , pero que no pueden hacerlo debido a lo limitado de sus instalaciones, de las cuales no pueden hacer uso durante un tiempo tan amplio. Esta carencia de recursos choca con la necesidad de aplicar las TIC´s en un entorno educativo en el que los alumnos tienen a su alcance una gran variedad de herramientas, pero no saben como utilizarlas de manera segura y correcta.
Sin embargo, el futuro es esperanzador ya que cada día son más los centros que mejoran los recursos disponibles para los docentes, facilitándoles esta tarea tan necesaria: más ordenadores, pizarras electrónicas, página web del centro, nuevos canales multimedia de comunicación....

jueves, 11 de febrero de 2010

Desde hace ya bastante tiempo, dentro de los accidentes de motociclismo, los problemas de cuello que estos causaban tras los accidentes ha resultado una de las cuestiones primordiales a solucionar.

Tras muchos años de investigaciones, y buscando la aplicación directa al ámbito deportivo, ha sido una marca (Dainesse), especializada en la protección de los usuarios la que ha logrado desarrollar un airbag el cual se activa al entrar en contacto con la pista. Este, se activa a los 40 milisegundos, lo cual ha supuesto el mayor reto, ya que el tiempo en este aspecto, es imprescindible.

Os dejo la noticia y un video para que lo observéis vosotros mismos.

Bajo mi punto de vista, me vuelvo a preguntar si algún día esto se aplicará a ciudadanos normales…

http://www.tecnologiadeporte.com/Accesorios-Deportivos/D-Air_Airbag_Dainese_para_Motoristas.html

http://www.youtube.com/watch?v=mo9Vlt5tGwY

LAS TIC EN EDUCACIÓN FÍSICA


Esta tesis tiene como principal objetivo descubrir el tratamiento que deben tener las TIC en la Educación Física escolar, tanto desde la perspectiva del profesorado como del alumnado. El objeto de estudio se aborda desde diferentes perspectivas. Por un lado, se analizan las circunstancias que rodean el uso de la tecnología en la Educación Primaria; por otro lado, se busca conocer el uso real que hace el profesorado de Educación Física de la tecnología, y recoger las experiencias existentes en este campo, y finalmente, se persigue profundizar en aquellos aspectos que pueden aportar mayores beneficios a la Educación Física escolar.

Somos conscientes que aunar Educación Física escolar con tecnologías de la información y la comunicación puede suponer, de entrada, ciertas contradicciones, sobre todo, si se tiene en cuenta que su razón de ser va orientada al desarrollo motor de los escolares, y a través de éste, al desarrollo de todas y cada una de las dimensiones de la persona. Sin embargo, hemos encontrado un número importante de razones que justifican la necesidad y la oportunidad de la investigación. Entre ellas, cabe destacar el nuevo marco legislativo en educación que ha de procurar la integración de conocimientos más acordes con las necesidades del momento; o bien la necesidad de proporcionar el uso de la tecnología en el espacio escolar desde diferentes perspectivas, pero también, es necesario contribuir a garantizar el acceso a las TIC de todas las personas. Por otro lado, la Educación Física no puede permanecer indiferente ante las grandes posibilidades que ofrecen las TIC.

Para alcanzar los objetivos propuestos se ha utilizado un diseño de investigación cualitativa, que, no obstante, combina o integra el uso de técnicas de recogida de información cuantitativa y cualitativa. En concreto, se han utilizado instrumentos como el cuestionario autoadministrado con presencia de un encuestador, y como estrategias, las entrevistas exploratorias a personas expertas, los grupos de discusión de docentes de diferentes niveles educativos, y las opiniones de especialistas y estudiantes en formación inicial emitidas en foros de debate telemáticos. La combinación de ambas técnicas, que además se han ido disponiendo de una manera no lineal, ha proporcionado mucha riqueza, y la posibilidad de reflexionar, de manera permanente sobre el proceso de la investigación, y sobre los pasos particulares que se iban dando en cada momento.

Entre las conclusiones más importantes que se pueden extraer de la investigación, cabe señalar la imposibilidad de dar cabida a las TIC en la Educación Física en el actual modelo de escuela, con la actual estructura de áreas curriculares con una escasa incidencia las unas de las otras, ya que desde esta perspectiva, la introducción de las TIC implicaría necesariamente una reducción de la actividad motriz, contraria a los objetivos del área. Sin embargo, las tecnologías de la información y la comunicación pueden ofrecer muchas y muy variadas posibilidades a la Educación Física escolar. Representan una poderosa herramienta de motivación para trabajar contenidos de tipo conceptual y actitudinal, ofrecen una gran alternativa para atender la diversidad, representan la posibilidad de ganar horas para el área mediante un trabajo interdisciplinar, o la posibilidad de realizar actividades fuera del horario lectivo. Sin embargo, sea cual sea la situación, ésta debe ir acompañada de una profunda reflexión sobre su utilización, y una indispensable adecuación a las características del grupo con el que se trabaja, pero nunca debe ser el resultado de la improvisación, de la moda o del imperativo tecnológico.

http://www.youtube.com/watch?v=Sy1jKlMddZM

lunes, 8 de febrero de 2010

El papel de la escuela en la Sociedad de la Información
Escuelas del futuro: el nuevo rol docente
¿Cómo se constituirá el nuevo escenario pedagógico con los cambios culturales que la tecnología trae aparejados? En nuestro país, si bien nos encontramos a cierta distancia de las posibilidades que muestra el video, los adelantos tecnológicos progresivamente van conformando la realidad escolar de maestros y alumnos. Alumnos que chatean desde sus casas, a través de sus teléfonos, pasillos de escuelas con adolescentes creando una atmósfera propia sumergidos en los auriculares de sus mp3 y resoluciones a exámenes que se encuentran en Internet son solo algunas de las modificaciones culturales que trajo el avance de las nuevas tecnologías y de ahí lo que se convierte en una necesidad: el nuevo rol del docente.

Internet pasa a ser el primer recurso al momento de buscar información y de esta manera se accede al conocimiento. ¿y el docente? ¿en qué lugar queda situado en este nuevo mapa? Tal como relata Susan de Angelis al hablar de “Juego y nuevas tecnologías”, no se trata de renunciar al rol de enseñante sino de reconocer la asimetría en relación con el saber, “recuperar la humildad pedagógica que obliga a desestimar que todo pueda ser previsto y anticipado. Supone aceptar y aprender a trabajar con la incertidumbre en relación a los tiempos, a los espacios, a los logros…”La tecnología debe favorecer el aprendizaje, el docente debe estar preparado para aceptar la multiplicidad de respuestas ante una pregunta, para escuchar las inquietudes que surjan en el grupo, para poder mediar en una discusión, para poder coordinar el trabajo, para poder mostrarse como alguien que no tiene una verdad única y que a su vez que enseña continúa aprendiendo y construyendo su propio conocimiento en la tarea cotidianaEl docente se encuentra situado en un nuevo rol ante el avance progresivo de los alumnos en el dominio de las nuevas tecnologías…la actualidad irrumpe en las aulas mas allá de la temática que se esté abordando… múltiples miradas para un mismo objeto. Un maestro de 7mo grado relata “es increíble mirá, el otro día en un trabajo en grupo estábamos en la sala de computación buscando material para sociales y de repente surgió de uno de los grupos que entró a la página de un diario el tema del campo y el gobierno…derivamos nuestro trabajo pero fue buenísimo el grado de participación que se generó en los chicos, empezaron a discutir para plantear sus puntos de vista, quienes acordaban con los cortes, los que decían que no era justo, terminó siendo un debate super productivo y si bien no era lo que buscábamos dentro de todo era de sociales…hubiera sido imposible no tomar lo que surgía del grupo…”
Entre las tareas del nuevo docente es fundamental enseñarles a convertirse en lectores críticos del material que seleccionan, en la fuente de la cual proviene la información, en la validación que se hace de los temas (Burbulles y Callister, “Educación, riesgos y promesas de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, 2002) No es lo mismo ser usuario de PC que poder transmitir a los alumnos el “buen uso” de lo tecnológico como recurso para buscar información, seleccionarla, clasificarla, transmitirla, constituirla en herramienta de aprendizaje. Por otro lado, el docente debe estar preparado para aceptar la multiplicidad de respuestas ante una pregunta, para escuchar las inquietudes que surjan en el grupo, para poder mediar en una discusión, para poder coordinar el trabajo, para poder mostrarse como alguien que no tiene una verdad única y que a su vez que enseña continúa aprendiendo y construyendo su propio conocimiento en la tarea cotidiana¿Cómo se logra ésto? En una entrevista, Manuel Castells plantea que el eje fundamental se encuentra en la formación docente: “un maestro reciclado para satisfacer la demanda”. El maestro sigue siendo el eje el sistema educativo: es quien genera el vínculo con los estudiantes, quien los motiva para acceder a determinados conocimientos que se convierten en aprendizajes gracias a las herramientas facilitadoras que les brindan y el intercambio en la tarea pedagógica. Los alumnos ya conocen Internet, incluso dominan su uso en algunos casos con mayores conocimientos que los adultos, pero necesitan que se los encuadre y se los oriente en su uso. Introducir nuevas tecnologías en las escuelas no implica alfabetización tecnológica asegurada si no se acompaña de cambios organizativos en las mismas y en la formación de los maestros para poder adaptarse a la nueva sociedad de la información.